Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility CIANN DISEÑO: EL SALTO DESDE LAS AULAS AL MERCADO LABORAL – Comunidad Alumni | Universidad Católica de Temuco

CIANN DISEÑO: EL SALTO DESDE LAS AULAS AL MERCADO LABORAL

Jorge Cofré y Pilar Cárdenas son diseñadores gráficos de la UC Temuco que en pocos años se han convertido en emprendedores y que hoy nos cuentan como vivieron su rápido proceso de inserción al mundo laboral.

La historia de estos jóvenes profesionales de la UC Temuco se inicia en el campus San Juan pablo II cuando cursaban la carrera de Diseño Gráfico. Allí comienza a forjarse una amistad que se convirtió en un compromiso que los mantiene unidos como pareja y como emprendedores.

Jorge y Pilar egresaron de la UC Temuco el año 2015. Cuentan que el mismo día que rendían su examen de grado debían presentarse a una reunión para una posibilidad de trabajo en la Dirección de Formación Humanista Cristiana de la misma Universidad. Corriendo, llegaron a la reunión a la que entraron como recién egresado y salieron con su primer trabajo formal como profesionales. De eso, ya han pasado 3 años y los logros han sido inmensos para el poco tiempo de trabajo.

“No tuvimos tiempo para celebrar con la familia y los amigos porque ese mismo día teníamos que empezar a trabajar para presentar unos productos al día siguiente. Todo fue muy rápido y estresante al inicio, pero ha sido una gran oportunidad para ir creciendo profesional y personalmente”, cuenta Jorge.

“Al principio, no entendíamos cómo abarcar el tema, pero decidimos calmarnos y aplicar lo que habíamos aprendido mientras nos íbamos acostumbrando al ritmo del trabajo de verdad” cuentan los jóvenes.

Su único acercamiento al “trabajo” había sido la práctica profesional donde nos cuenta Pilar, “nos dedicamos a hacer ilustraciones para un tema educativo pero fue algo muy leve. No teníamos experiencia en el trato con clientes reales, tiempos de producción, reuniones, trámites administrativos, etc.”

 

Evolución

Durante estos años, el entusiasmo no ha decaído. La experiencia inicial les ha permitido irse consolidando como una empresa de diseño que entrega una alternativa creativa a los clientes.

Hoy ya cuentan en su experiencia con el trabajo en diferentes unidades académicas de la UC Temuco y también con un Nodo productivo y un Plan de Desarrollo Territorial (PDT) creando proyectos para empresarios turísticos de intereses especiales.

“Yo creo que el sentido de responsabilidad que demostramos durante toda la carrera y que nos permitió que los mismos profesores nos recomendaran para trabajar en la Universidad, ha sido nuestro sello”, comenta Jorge.

Fue esa misma responsabilidad la que los llevó a pensar que debían organizarse más formalmente y conformar su empresa, así nace Ciann Diseño. Como buenos creativos el nombre de su empresa debía representarles por eso, generaron un juego de palabras con el nombre del color celeste (cyan) que es uno de los pigmentos bases para imprenta y lo chilenizaron.

“Durante los últimos años de formación en la carrera, nos enseñaron sobre los pasos para crear una empresa, sobre la creación de una marca, sobre postulación de proyectos, por lo que se nos facilitó bastante el proceso y conocíamos bien lo que debíamos hacer. Sabemos que la inserción al mundo laboral para los diseñadores está compleja y entonces la Universidad siempre nos hablaron de la posibilidad de iniciar tu propio negocio y eso fue lo que decidimos hacer”, cuenta Jorge.

En corto plazo (3 años) han podido adquirir maquinarias y lograr independizarse y ver crecer su propio proyecto para empezar a competir directamente con aquellos que alguna vez nos prestaban servicio a nosotros, por ejemplo, de impresión. “Hoy podemos ofrecer el servicio completo, diseño e impresión de los productos, hacemos papelería y folletería para instituciones, empresas, etc., cuentan los diseñadores.

Lo otro importante de destacar – dice Jorge – es que con el tiempo hemos podido también darle trabajo a otros diseñadores, compañeros de universidad que se han sumado a algunos de nuestros proyectos y que comparten con nosotros el sueño de entregar un servicio de calidad.

«Al principio, nosotros no pensábamos que esto crecería tanto – dice Pilar – que surgirían nuevas ideas y por eso creo queremos seguir creciendo. Yo creo que la diferencia que tenemos con otras agencias de diseño es que nosotros nos consideramos como un agente de cambio, trabajamos directo con nuestros clientes, que muchas veces son otros emprendedores que están iniciando sus proyectos y tratamos de guiarlos de orientarlos, así como alguien lo hizo con nosotros al inicio de este viaje. Nuestro plan es seguir creciendo con nuestros clientes”.

“Tenemos clientes que iniciaron con nosotros en una oficina muy pequeña que teníamos al inicio y que hoy ya están con sus productos en todo el país y eso para nosotros es una gran satisfacción porque sentimos que los ayudamos a crecer como emprendedores y ese es nuestro desafío. Ver cómo podemos potenciar e influir en un sueño de otras personas es muy importante. Ese es nuestro compromiso con la región. Es el sello que nos inculcó nuestra Universidad Católica de Temuco, de ser un aporte al desarrollo de la región”, concluyen los jóvenes diseñadores de la UC Temuco.